¿Cómo mejorar la productividad de pozos en ingeniería de producción? Métodos y estrategias clave
- Adrián Rocha Rodríguez
- 23 abr
- 2 Min. de lectura
La productividad de los pozos petroleros es un indicador crucial en la ingeniería de producción, ya que refleja la eficiencia con la que un pozo puede extraer hidrocarburos del yacimiento. Incrementar esta productividad no solo implica mejorar el volumen de producción, sino también garantizar la sostenibilidad del pozo a lo largo del tiempo, minimizando costos operativos y riesgos técnicos.
Una medida comúnmente usada es el Índice de Productividad (PI, por sus siglas en inglés), que se calcula como:
Donde:
q = tasa de producción (bbl/día)
Pr= presión del yacimiento
Pwf = presión en fondo fluyente

Antes de aplicar cualquier técnica de mejora, es indispensable realizar un diagnóstico técnico del pozo. Algunas herramientas clave incluyen:
Pruebas de presión-transporte (pressure transient testing)
Análisis nodal (Nodal Analysis) para entender el comportamiento del sistema pozo-superficie
Una de las estrategias más utilizadas para incrementar la productividad es la estimulación de pozos, que se divide principalmente en:
Acidificación (acidizing)
Se utiliza en formaciones carbonatadas para disolver material obstructor y mejorar la permeabilidad.
Fracturamiento hidráulico
Consiste en la inyección a alta presión de fluidos para crear fracturas en la formación, lo cual mejora significativamente el flujo de hidrocarburos hacia el pozo. Esta técnica ha sido revolucionaria en formaciones de baja permeabilidad (tight formations), como lutitas.
La elección y optimización del sistema de levantamiento artificial influye directamente en la productividad. Algunas tecnologías destacadas:
Bombeo mecánico (sucker rod pumping): Ideal para pozos someros y de producción moderada
Gas lift: Utilizado en pozos con producción intermitente o emulsiones
Bombeo electrocentrífugo (ESP): Eficaz en pozos de alta producción
La producción de sólidos o agua en exceso puede afectar seriamente la productividad:
Control de arena: Se emplean técnicas como gravel packing o filtros tipo screen.
Manejo de agua: La segregación zonal o el taponamiento selectivo permiten reducir la intrusión de agua no deseada.
La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real permite una supervisión continua del comportamiento del pozo. El uso de sensores de presión, temperatura y caudal combinados con algoritmos de inteligencia artificial permite:
Detectar fallas incipientes
Optimizar la producción en tiempo real
Extender la vida útil del pozo
Tecnologías como SCADA, IoT y machine learning están cada vez más integradas en operaciones de producción en campos maduros y no convencionales.
La mejora de la productividad de pozos en la ingeniería de producción requiere una combinación estratégica de diagnóstico técnico, tecnologías de estimulación, selección adecuada de sistemas de levantamiento, control de sólidos/agua y monitoreo inteligente. Cada pozo es un sistema único que demanda soluciones personalizadas y sostenibles, enmarcadas en una comprensión integral del comportamiento del yacimiento y de las condiciones operativas.
La innovación y la analítica de datos están transformando la forma en que la industria optimiza la producción, permitiendo un enfoque más dinámico y predictivo. La clave está en aplicar soluciones integrales basadas en datos confiables y conocimiento técnico profundo.
